25 de abril de 2007

Gloria Contreras

La bailarina y coreografa Gloria Contreras, verdadero ícono mundial del arte del cuerpo en movimiento y una de las máximas creadoras de la danza en México, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM, nació el 15 de noviembre de 1934 en México Distrito Federal.

Gloria Contreras Roeniger, inició sus estudios de ballet en la Ciudad de México, a muy temprana edad, mismos que continuó más tarde en la School of American Ballet, en Nueva York.

Su trabajo coreográfico se desarrolló bajo la guía del reconocido creador George Balanchine, con quien llevó a cabo más de 23 montajes para compañías de Estados Unidos y Cuba, además de ser invitada para presentarlos en 14 países más.

La historia de la danza en México no puede prescindir de ella, para las nuevas generaciones es una referencia obligada. Ha sido una mujer que ha logrado ser profeta en su tierra, pero también una gran conquistadora de culturas ajenas.

Ha sabido traspasar las fronteras de su país natal y pisado los más importantes escenarios de Estados Unidos, Europa y América Latina.

Después de residir en Nueva York por más de 14 años, regresó a México para desarrollar danza de concierto, y en 1970 fundó el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el que ha presentado al menos 236 coreografías, de las cuales 152 son de su creación.

Apoyada por la UNAM y como una tradición en el ámbito artístico y cultural de su país, ha dirigido 64 temporadas del Taller que presenta cada semana dos funciones con un programa diferente durante nueve meses.

El TCUNAM ha sido la máxima ventana de difusión de una danza con profunda carga humanística. En sus coreografías, Contreras ha plasmado las emociones y los sentimientos del ser humano: desde la alegría y el amor, hasta la tristeza, angustia, soledad y muerte.

Contreras está convencida de que el hombre necesita, hoy más que nunca, del arte para conservar su humanidad, y opina que la danza es la expresión que se encuentra más cercana a las personas, porque se remonta a los bailes que realiza el hombre desde tiempos remotos.

No hay más secretos en ella que la buena capacitación, el sentimiento y la disciplina, lo que es una constante que ha quedado plasmada desde el comienzo en el Taller Coreográfico de la UNAM.

Entre su obra destacan "Huapango" (1959), "Sensemaya" (1965), "La muerte de un cazador" (1967),"Aguafuerte" (1969), "Hora de junio" (1976), "Cuarteto en Fa" (1977), "Carmen. Dos danzas de amor" (1985), "Marsias" (1988), "Vachiana" (1989), "Danzas concertantes" (1991), "Piezas mexicanas" (1993), "Tocata" (1987), "Habanera" (1988), "Blues Cósmico" (2000) y recientemente el Reggaeton "Nací" (2006) con Musica de Daddy Yankee asi como "Danzas Fugadas" (2007) de Bach

Sus obras han sido interpretadas por las más importantes compañías de México, Estados Unidos, Europa y América Latina. También ha publicado más de 19 libros de poesía, dibujo, fotografía, ensayo, metrología y metódica dancística.

Entre los premios y reconocimientos que ha recibido sobresalen el de la ciudad de Los Angeles a las Latinas más destacadas del año, y la Medalla Mi vida en el Teatro, otorgada por el Centro Mexicano del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO.

Asimismo, el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música, y el Guillermina Bravo, entregado en el XX Festival Internacional de Danza Contemporánea "Lila López", en San Luis Potosí.

El más reciente reconocimiento que ha recibido Gloria Contreras es el máximo galardón que puede recibir un creador en México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005, en el rubro de Bellas Artes.

Es actualmente miembro del Consejo Internacional de la Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), además de miembro de número de la sección de Artes Escénicas de la Academia de las Artes.
Hoy en dia el TCUNAM cuenta por, primera vez en su historia, con bailarines unicamente mexicanos cuyo trabajo atrae a un público cautivo en cada temporada, además del aplauso de la crítica que alaba tanto su destreza técnica, como la forma de transmitir emociones en el escenario.

No hay comentarios: